Actualizada el 12 de May de 2025
Estas semanas hemos podido disfrutar de unas espectaculares sesiones fotográficas de Abejarucos con unos fondos muy primaverales.
Este año hemos tenido una nueva ubicación, con dos parejas muy activas, han entrado muy bien en los 4 posaderos con diferentes fondos.
Se han realizado 7 sesiones en diferentes días con fotográfos llegados desde difrentes puntos de Andalucía " éxito rotundo en todas las seciones"
Durante difentes días hemos podido disfrutar de unas bonitas luces, acompañado de momentos mágicos como la ceba o cópulas.
Ya dejamos de hacer sesiones, ya que en pocos días tendrán la puesta de los huevos, hay que respetar su entorno y la especie, desear que el proceso de incubación, nacimiento y cría sea todo un éxito.
Todas las sesiones hemos trabajado desde un Hide manteniendo la distancia para respetar la especie que estamos fotografíando.
El abejaruco europeo (Merops apiaster) es una de las aves más coloridas y carismáticas de la fauna española. Su presencia en Andalucía, especialmente en zonas como la campiña sevillana, la campiña cordobesa y las vegas del Guadalquivir, es habitual durante la primavera y el verano.
- Tamaño: 27–29 cm de largo y 44–49 cm de envergadura alar.
- Plumaje: Destaca por su colorido: cabeza canela, cuello amarillo, pecho azul, vientre verdoso y una lista negra que adorna su ojo.
- Pico: Largo, fino y ligeramente curvado, adaptado para capturar insectos en vuelo.
- Iris: Rojo intenso en los adultos.
- Diferencias sexuales: Los machos presentan un dorso de color castaño más oscuro y brillante, mientras que las hembras tienen tonalidades más verdosas en las alas y en el obispillo.
Su dieta se basa en insectos voladores, siendo las abejas, avispas, moscardones y libélulas sus presas principales. Aunque su nombre sugiere una dieta exclusiva de abejas, también consume otros insectos. Captura a sus presas en vuelo, realizando vuelos cortos desde sus posaderos.
El abejaruco europeo nidifica en taludes de tierra, donde excava un túnel de hasta un metro de profundidad que finaliza en una cámara de cría. La puesta suele constar de hasta siete huevos, incubados por ambos progenitores. La alimentación de los pollos puede ser reforzada por miembros de la colonia aún no emparejados
Os pongo algunas fotografías realizadas durante las sesiones, también podéis ver unos bonitos videos en mis redes sociales.
Fotografías y videos realizados con objetivos Sigma de venta en www.camaralia.com
No te pierdas los próximos talleres fotográficos:
https://www.carlosphotonature.com/es/talleres-fotograficos
Carlos Romero